lunes, 21 de noviembre de 2016

El debate como estrategia didáctica

Una de las principales preocupaciones del Proyecto Lingüístico de Centro en el IES Chaves Nogales es que nuestro alumnado, tras su paso por la enseñanza obligatoria y postobligatoria, sea capaz de hablar en público con una cierta soltura. En este sentido, estamos intentando extender el uso de las presentaciones orales, de dificultad progresiva, al menos una vez por trimestre y en todas las materias, que serán evaluadas con criterios de evaluación comunes. Sin embargo, tan importante como dominar el texto expositivo es ser capaz de hacer lo propio con la argumentación.
El curso pasado tuvimos la suerte de contar con los chicos de la empresa sevillana Con acento, quienes en pocos días montaron un debate con nuestro alumnado de 4º de ESO para participar en el EBE Joven de 2015, con este resultado:


A la vista de la experiencia, conseguimos que Pilo Martín nos convenciera en una sesión muy intensa de las bondades del debate como estrategia didáctica, pues pone en funcionamiento distintas capacidades:
  • búsqueda y selección de información fiable (centrada en contenidos curriculares o temas transversales)
  • trabajo cooperativo en pequeños grupos (obliga a participar -hablar- a todo el alumnado del grupo)
  • técnicas de oratoria (planificación y estructura del discurso)
Con idea de llevar a nuestras aulas lo que aprendimos en esta charla, desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura propusimos utilizar una hora de libre disposición en 3º de ESO para montar un torneo de debate en el centro. Así que junto a Diego Bernal e Isabel Alconada comenzamos a pensar la mejor forma de hacerlo posible. Fruto de este proceso es el proyecto La Debatidora ChN, que os paso a comentar.
Intentamos montar una secuencia ABP que tuviera como proyecto final la preparación de un debate. Nuestra idea era dotar a la secuencia de un armazón suficiente para que fuera posible utilizarla con contenidos de diferentes materias, buscando siempre, en lo posible, la interdisciplinariedad y contribuyendo desde la forma adoptada (el debate) a la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística.
Como arranque motivador, propusimos jugar a Los hombres Lobo de Castronegro. Esta actividad nos pareció útil para distinguir la intuición y la opinión de la auténtica argumentación. Desde aquí ya pudimos adentramos en el conocimiento del texto argumentativo, su estructura y los tipos de argumento más comunes. Ahora sí, las actividades propuestas hacen necesario argumentar convenientemente, como El globo.
Un nuevo paso nos lleva a comprobar cómo funcionan los debates reales. Para analizar debates elegimos dos modelos distintos: una tertulia política de televisión (La Sexta Noche) y un vídeo de un torneo de debate. Con la herramienta EdPuzzle (que conocimos gracias a Manuel Jesús Fernández, cuando en septiembre vino a nuestro centro a embarcarnos en el Flipped Learning) pudimos ir comentando las distintas partes en que se divide el torneo y lo que se espera de cada una de ellas.
Elegir una buena pregunta está en la base del éxito de un debate. Una buena pregunta es aquella que genera muchas dudas, muchas nuevas preguntas, muchas hipótesis. No puede haber una postura clara -científica, ética- a favor o en contra del tema propuesto, pues eso invalidaría las argumentaciones contrarias. Para 3º de ESO recuperamos la propuesta de esta entrada anterior y preguntamos si el Estado debe pagar una renta básica a sus ciudadanos y ciudadanas para garantizar una existencia digna. Diego quiere que sus alumnos debatan sobre clérigos o juglares en la Edad Media. Para 2º de Bachillerato recogeremos la sugerencia de Pilo Martín y propondremos a nuestro alumnado si la salida a la crisis actual se producirá con el pensamiento de la Generación del 98 o de la Generación del 27.
Para cada uno de los temas, se ofrecen algunos enlaces con recursos y el alumnado, a partir de ahí, busca el resto de material necesario para desarrollar sus argumentaciones. Hay que recordar que cada grupo prepara tanto la postura a favor como la postura en contra, que se sortean entre los equipos al comenzar el debate.
La fase de documentación es, posiblemente, la que más trabajo cueste a nuestro alumnado, pues consiste fundamentalmente en leer, leer y leer, y luego anotar en una ficha los aspectos más importantes de los documentos leídos. Chocamos aquí con muchas dificultades: vocabulario desconocido, falta de criterios fiables a la hora de seleccionar información, adopción de los argumentos y de la línea argumental de los discursos, etc. Sin embargo, este el momento fundamental para el descubrimiento del tema y la comprensión y asimilación de los contenidos, por lo que el profesorado deberá estar especialmente atento a que se desarrolle de forma adecuada. Sin una buena documentación, nuestros oradores no podrán articular discursos convincentes.
La evaluación está inserta en el todo proceso del torneo de debate, pues el jurado del mismo debe aportar suficiente retroalimentación a los participantes para generar la auténtica experiencia de aprendizaje: qué hago bien y qué debo mejorar, tanto en mi participación individual como en el trabajo del grupo. Para facilitar la tarea del jurado hemos elaborado unos documentos de valoración cualitativa y cuantitativa que pueden servir también de orientación al trabajo del alumnado.
Cuando por fin se celebra el debate, este se ajusta a unas normas conocidas por todos, que obligan a reducir todo el material trabajado a unos formatos poco flexibles (en estructura y en  duración) que, sin embargo, sirven para ordenar el conocimiento y hacerlo así más fácilmente transmisible.

La página se completa con otra serie de recursos, en especial un listado de vídeos aclaratorios de distintos aspectos del debate.


jueves, 17 de noviembre de 2016

Los deberes con #TIC: aprender más, mejor y con #seguridad

Fuente: http://www.osenseis.com/lean-osenseis-productividad-deberes-rapido-bien/ 

Una de las tantas pruebas que tenemos hoy día de que la educación está cambiando, es que por primera vez se ha abierto un debate profundo sobre si los deberes son importantes para el aprendizaje significativo de los alumnos o no. De hecho, se ha armado un revuelo importante recientemente, ya que la prestigiosa American Academy of Pediatrics ha liberado los resultados de una de sus últimas investigaciones que dice que los niños que pasan más tiempo con dispositivos como smartphones, tablets u ordenadores no entregan a tiempo sus deberes. Aseguran que cuando más tiempo pasan usando las TIC menos tiempo dedican a los deberes y proporcionalmente menos niños entregan las tareas.

No son pocas las voces que se han manifestado en contra de esta tesis. Podemos ver la reflexión acerca de este tema en espacios tan recomendados como el blog de Enrique Dans, y conocer cómo las TIC son imprescindibles para el aprendizaje formal, informal, ubicuo y significativo de la mano de personalidades como Jordi Adell.

No obstante, al margen del debate acerca de si los deberes son necesarios o no, como padres y profesores debemos ser críticos y hacernos una pregunta de sentido común: ¿Por qué usar las TIC va a limitar el tiempo de hacer los deberes? Cuando el futuro profesional de los niños de hoy en día estará ligado 100% al uso de la tecnología, aunque trabajen en granjas o peluquerías. No hace falta ser ingeniero para necesitar usarlas ya que son tecnologías sociales, que nos conectan y resuelven muchos problemas de gestión del tiempo y del trabajo. Por lo tanto, ¿por qué no ayudamos a nuestros pequeños a ser eficientes con las TIC?

Hay muchas apps y páginas webs que pueden ser muy interesantes para hacer deberes. De este modo, como padres y profesores podemos fomentar que aprendan a través de los deberes mientras les educamos en el uso correcto de las TIC.

Para que te lances a usar el Smartphone, la tablet o el ordenador con tu hijo o alumno, te vamos a recomendar algunas apps para hacer deberes con tu pequeño:

-          GoConqr: se trata de una aplicación donde además de permitirte crear tus propios recursos podrás compartirlos y aprender con tus compañeros en cualquier momento y cualquier lugar. Es gratuita y para IOS y Android.
-          Lumosity: para que lo niños no empiecen sus deberes en frío, este entrenador mental antes de los deberes además de divertir fomenta la memoria y las competencias. Gratuito y para IOS y Android.
-          SelfControl: es muy fácil distraerse con las TIC, así que esta aplicación ayuda a gestionar el tiempo además de evitar la procrastinación. Gratis, para IOS.
-          Maths Alarm Clock: otro de los impedimentos que suelen tener nuestros pequeños es el de querer dormir y dormir. A través de esta app no podrás aplazar el despertador sin despertarte antes, ya que tendrás que resolver problemas para hacerlo.
-          Studious: es una app para organizar tu tiempo de estudio, todo tu horario, exámenes, la opción de poner el móvil en silencio al entrar a clase… Es gratis, para IOS y Android.
-     RealCalc Scientifc Calculator: si tienes un iPhone o un iPad no necesitarás comprarte una calculadora científica, la llevarás siempre contigo. Gratis.

Cuando pasas más tiempo con tu pequeño usando las TIC, fortaleces no solo tu relación con él sino que fomentas su confianza. Sentirá que no tiene nada que ocultarte cuando usa las TIC, porque verá en ti una persona que le aporta libertad mientras le educa con seguridad.


Recuerda: prohibir nunca es la solución, es siempre educar.

Y si no... siempre quedará la alternativa de toda la vida, sin tic o con tic ;) 


martes, 8 de noviembre de 2016

¿Por qué las emociones son importantes para un docente?


Si estás pensando que voy a empezar este post con la cita de Francisco Mora, te has equivocado.
Mi intención es analizar como las emociones influyen en nuestro día a día, tanto en los docentes como el alumnado. Así que empecemos por nosotros mismos, porque se habla mucho de la Inteligencia Emocional y de la puesta en práctica de dinámicas emocionales en las aulas, pero, ¿cuantos docentes, entre los que me incluyo, se pueden definir como competentes emocionalmente?. ¿Acaso todos los docentes pueden asegurar que tienen conciencia de sus emociones o que son autónomos emocionalmente?.
¿Por qué son tan importantes las emociones? Por algo tan claro como las evidencias científicas, como es el caso del estudio de Hattie, Visible Learning. El metanálisis más grande jamás realizado sobre el impacto educativo de cualquier medida, comprobaremos que casi todo tiene influencia, alguna menos de lo que nos podríamos imaginar, por ejemplo, el contexto socioeconómico.
Lo más importante es comprobar que la medida educativa de mayor impacto es la expectativa que el docente deposita en su alumnado, es decir, cambiando las expectativas sobre nuestro alumnado podemos mejorar su desempeño. Lo que implica empezar a dejar de lado las etiquetas, los típicos comentarios sobre lo malo que ese grupo, es decir, empezar a cambiar nosotros mismos. Es necesario un cambio personal para transformar nuestras aulas, y dentro de ese cambio son fundamentales todo lo relacionado con nuestras emociones. Lo que realmente transmitimos cuando hablamos a nuestro alumnado, lo que sucede cuando intervenimos ante un conflicto, lo que expresamos cuando los resultados del grupo no son los esperados.
Mas significativo es que el tercer indicador sean las expectativas que el alumnado tiene de su desempeño. Otro indicador que implica que las emociones y percepciones sobre el desempeño,  la capacidad de esfuerzo, la autoestima y el autoconcepto ... guardan mucha relación con lo que nuestro alumnado puede ofrecernos en nuestras clases. Algo que no es sorprendente, ya que guarda relación con la Mentalidad de crecimiento estudiada por Carol Dweck.

Ante este panorama me quedaba clara que si quería desarrollar la competencia social y ciudadana en mi alumnado, no solo bastaba con trabajar la economía o el medio ambiente. Era necesario empezar a trabajar valores, emociones, sentimientos, por lo que comencé por mi mismo: aclarando mis prioridades en el aula; visualizando lo que quería ser y hacer; aclarando mis miedos, mis enfados.
¿Cómo lo he plasmado en el aula?.  En primer lugar sigo desarrollando la Rueda de las Emociones en el aula. Una rueda en la que mi alumnado plasma sus emociones todos los días, y que nos sirve para tener conciencia de nuestras emociones.
El proceso no termina ahí. Trabajamos muchas dinámicas emocionales extraídas de programas como Aulas Felices, el programa de Inteligencia Emocional de Hirukide, el programa TREVA los libros de Rafael Bisquerra, o el programa de Competencia Social de Manuel Segura.
La idea no es solo reconocerlas debemos regularlas y conseguir tener autonomía emocional, en esta labor ha sido esencial la ayuda de mi compañero Balta Múñoz. El ha sido el que me ha introducido en el mundo de la meditación, que ahora practico con mi alumnado, al menos una vez a la semana. Meditación, que viene acompañada por ejercicio físico, técnicas de relajación y de identificación de las emociones como el Alba Emoting, una herramienta esencial para nuestro alumnado. Alumnado que suele ser analfabeto emocional, y al que le encanta cuando analizamos los patrones posturales, gestuales y físicos de nuestras emociones.

No termina ahí. Para valorar como lo desarrolla mi alumnado el diario de aprendizaje se ha convertido en una herramienta que sirve para comprobar si son felices, si son mejores personas, lo que es ser un buen alumno o el grado de consecución de los indicadores de evaluación.
Me queda camino por recorrer. Eso es lo bonito. Termino con un cuento que leí en el programa Aulas Felices y que relato a mi alumnado. En el un zar acude a un ermitaño tras mucho tiempo sin obtener respuestas, su intención es que le respondan a tres preguntas:

¿Cuál es el momento más oportuno?
¿Cuál es la gente más importante con la que trabajar?
¿Cuál es la cosa mas importante que hacer en cada momento?

Si queréis saber la respuesta leed el  cuento. Seguro que os da que pensar.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Bienvenidos a la realidad

Llevamos mes y medio de clases de este curso 2016-2017 y hemos aterrizado en la realidad. El viaje soñado se ha topado, por una parte, con una realidad tozuda y, por otra, se ha encontrado nuevos recorridos ilusionantes.

Este curso comparto aprendizajes con tres primeros de ESO, de uno de los cuales soy tutor, un primero y un segundo de bachillerato de Patrimonio y un segundo de bachillerato de historia de España. El planteamiento a principios de curso era trabajar ABP en 1º de ESO y en Patrimonio y con flipped y sus añadidos (ABP, cooperativo, etc) en historia de España. Ese planteamiento inicial se completó en los primeros días de clase porque ví la posibilidad de poder utilizar flipped también en algún curso de 1º de ESO y en los dos grupos de Patrimonio y en ello estamos, preparando material.

Taller+de+verano+%27Querido+vecino+Cervantes%27
http://www.flickr.com/photos/27159015@N03/26614980434
Por otra parte, ya que impartía 1º de ESO, me planteé probar el proyecto que estoy diseñando para el CEDEC para los proyectos EDIA, pero la realidad me ha servido para desechar parte de la idea y adaptarla a las necesidades y  características del alumnado y a las posibilidades que me ofrece el centro. Porque, resulta que sólo puedo utilizar el aula de informática dos horas con uno de los grupos, una con otro y ninguna con mi tutoría y todavía no están habituados al ritmo de trabajo ni a las metodologías activas por lo que aún no he querido utilizar la estrategia BYOD y la dejaré para el segundo trimestre. Eso me ha hecho replantearme el ritmo de la idea de que se crearan blogs individuales como diarios de aprendizaje, ya que en el grupo que va dos veces al aula de informática ya lo tienen todos, el que va sólo una hora, lo tienen algunos y en el que no puede ir (sólo hemos utilizado una vez un carrito de portátiles y la mitad no funcionaban) sólo  lo tienen dos alumnos. Por lo tanto, la tozuda realidad me ha hecho tener que utilizar el libro de texto, pero trabajándolo en grupo y con conclusiones y correcciones cooperativas y empezar un sistema de coevaluación por pares y en cada grupo que les está sorprendiendo por lo bien que se lo pasan y por los buenos resultados que obtienen y porque, como ellos dicen, aprenden sin darse cuenta. Además, ha surgido un nuevo proyecto ilusionante: participar en Radio Lebrija, por lo que el producto final del proyecto que estamos empezando, de la parte de Geografía del currículo, será estudiar un país con todas sus características físicas, climáticas y ambientales para explicarlo en la clase y desarrollar un guión para el programa de radio.

En bachillerato, sin embargo, el planteamiento ha variado poco con respecto al inicial comentado más arriba. Sólo lo numeroso de los dos grupos de patrimonio hace que se tengan que adaptar algunas actividades de los proyectos que estamos desarrollando: estudio de monumentos importantes de Andalucía, en primero, y estudio del Teatro Estudio Lebrijano(TEL), en segundo. Lo único que ha variado aquí ha sido, desde el punto de vista negativo, que la conectividad del centro no permite muchas florituras (hacer una presentación en Drive es una verdadera odisea) y, desde el punto de vista positivo, que el objetivo de los productos que ya no es, sólo, explicarlos en clase, sino crear guiones para participar en el programa de Radio Lebrija del que hablamos antes.

Ecosistema+en+un+televisor
http://www.flickr.com/photos/29661589@N00/21881831549

Y de todo este planteamiento y desarrollo de lo que llevamos de curso, ¿qué conclusiones podemos extraer? Pues yo creo que básicamente tres:

  1. Ser docente hoy en día necesita de una gran capacidad de flexibilidad y de adaptabilidad al contexto para diseñar los escenarios y las actividades de aprendizaje del alumnado. 
  2. Lo que importa es qué finalidad y qué objetivo persiguen los recursos o herramientas que puedas utilizar. Es decir, no es lo mismo trabajar con el libro de texto siguiéndolo a pies juntillas que plantearles retos y actividades continuas y variadas sobre su contenido y evaluarles continuamente, en cada clase, sobre lo que están haciendo. Por eso, me dicen muchos: "maestro contigo no paramos".
  3. Lo más importante no es que aprendan contenidos apelmazados en un libro de texto, sino desarrollar sus competencias, hacerlos autónomos, que hagan cosas, que se planteen retos, que aprendan a trabajar cooperativamente, que bajen el examen del altar y comprendan la importancia de un trabajo bien hecho que les puede servir a los demás.

Y una última cosa para terminar de aterrizar en la realidad: muchos alumnos no encuentran la arroba en el teclado del ordenador. Algunos pensaríamos que no son competentes digitales, pero ¿se han quedado anticuados los teclados de ordenador, son periféricos en desuso? Para pensarlo y para seguir dándonos cuenta de que no hay nada tan duradero como la mente humana y su capacidad de adaptación a las tecnologías de cada momento.